Estimadas/os Miembros del Capítulo Médico Estudiantil de la American Association of Neurological Surgeons perteneciente a la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional:
Ha llegado el momento de llevar a cabo el proceso de renovación de la Mesa Directiva de nuestro Capítulo. Este periodo de transición representa una valiosa oportunidad para que quienes integran nuestra comunidad —personas comprometidas, entusiastas y con visión de liderazgo— se postulen como candidatas y candidatos para asumir un papel activo en la conducción de nuestras actividades.
La AANS ESM-IPN se complace en anunciar la Convocatoria para la Elección de la Mesa Directiva correspondiente al periodo 2025-2026, en la que se renovarán los siguientes cargos:
- Presidencia
- Vicepresidencia
- Secretaría
- Tesorería
- Coordinación de Actividades Académicas
- Coordinación de Investigación
- Coordinación de Desarrollo Social
- Coordinación de Comunicación Social
Al final de la presente convocatoria se detallan las funciones de cada cargo. Antes de detallar el proceso electoral, queremos recordar la misión y visión que guían nuestras actividades y objetivos:
Misión y Visión:
A. Misión:
Nuestra misión es promover el estudio y la comprensión de la neurocirugía y sus ramas afines entre la comunidad estudiantil interesada, promoviendo la tutoría, facilitando la participación y fomentando el desarrollo de habilidades clínicas.
Buscamos crear un espacio de colaboración donde las y los estudiantes organicen actividades profesionales, educativas y de investigación dentro de programas individuales, donde puedan compartir experiencias y adquirir conocimientos prácticos para ser la próxima generación de líderes neuroquirúrgicos.
B. Visión:
La AANS cree firmemente en la tutoría y el desarrollo profesional de las y los estudiantes de medicina interesados en neurocirugía. Con ese fin, la AANS apoyará actividades que aumenten el interés en la neurocirugía como carrera y promuevan la educación neuroquirúrgica.
Nuestra visión es promover el liderazgo en las y los estudiantes interesados en la neurocirugía y sus disciplinas relacionadas, siendo un motor de innovación y excelencia académica. Aspiramos a influir positivamente en el futuro de la neurocirugía al inspirar a una nueva generación de profesionales apasionados y comprometidos con el progreso científico y la atención médica de calidad en esta área.
Fechas Importantes:
- Apertura de la Convocatoria: 29 de Junio 2025 10:00 h
- Cierre del Registro: 04 de Julio 2025 18:00 h
- Revisión de Candidaturas: 29 de Junio - 05 de Julio 2025
- Anuncio de Resultados: 06 de de Julio 2024 15:00 h
Bases de la Convocatoria:
- Ser miembro activo de la AANS ESM-IPN.
- No haber sido sancionado disciplinariamente por la AANS ESM-IPN o por cualquier otra entidad.
- Comprometerse a cumplir con las responsabilidades del cargo por el periodo 2025-2026.
Requisitos para las y los Candidatos:
Las nominaciones deben ser enviadas a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/tsDBDyn4Vw7LeRYR8
Cada nominación debe incluir:
- Nombre completo del candidato.
- Cargo al que se postula.
En un solo archivo PDF se deben integrar los siguientes documentos en el orden que aparecen:
- Carta de Intención, explicando por qué se considera apto para el cargo y cuáles son sus objetivos dentro del Capítulo.
- Planeación General Anual, detallando las acciones, la metodología y sus respectivos objetivos.
IMPORTANTE: Nombrar el archivo de la siguiente manera:
MD - Apellidos (iniciando por el paterno) Inicial (es) de nombre (s).
Ejemplo: MD - Torres Pérez JC
La Mesa Directiva actual será la encargada de revisar todas las candidaturas y decidir sobre los nombramientos con base en los méritos y la adecuación de los candidatos a los cargos.
La evaluación de las candidaturas se basará en:
- Experiencia personal y académica en el liderazgo.
- Contribuciones previas a la AANS ESM-IPN.
- Visión y objetivos presentados en la carta de intención.
- Planeación anual propuesta.
La planeación anual de los candidatos electos será empleada como base para la planificación general de la AANS ESM-IPN 2025-2026.
Funciones y Responsabilidades:
Presidencia:
- Representar oficialmente al Capítulo ante la AANS Medical Student Chapters Committee, autoridades universitarias, sociedades médicas y otras organizaciones.
- Formular el Plan Estratégico Anual del Capítulo, en conjunto con la Mesa Directiva, alineado a los ejes de acción: académico, científico, social y comunicacional.
- Convocar y presidir las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Mesa Directiva, asegurando el seguimiento de acuerdos y toma colegiada de decisiones.
- Supervisar el cumplimiento de funciones de cada Coordinación, brindando acompañamiento, retroalimentación y guía cuando sea necesario.
- Garantizar el adecuado uso de los recursos humanos, materiales y financieros del Capítulo.
- Representar al Capítulo en eventos nacionales e internacionales, asambleas, congresos o reuniones de vinculación.
- Coordinar la redacción de informes de actividades semestrales o anuales dirigidos a instancias superiores (AANS, ESM-IPN, patrocinadores, etc.).
- Promover la formación de liderazgo estudiantil, mentoría interna y continuidad generacional mediante procesos de sucesión organizados.
- Velar por la ética, inclusión, transparencia y excelencia en todas las acciones del Capítulo.
Vicepresidencia:
- Sustituir al(la) Presidente(a) en caso de ausencia temporal o definitiva, asumiendo sus funciones de manera interina o permanente según el reglamento interno.
- Supervisar de manera transversal las actividades de las diferentes Coordinaciones, promoviendo su interrelación y alineación estratégica.
- Facilitar la comunicación interna entre las áreas del Capítulo, sirviendo como puente entre la Presidencia y los equipos operativos.
- Liderar o co-liderar proyectos especiales (eventos emblemáticos, alianzas externas, nuevos programas) que requieran atención prioritaria.
- Coordinar la evaluación periódica del avance de metas del Capítulo y participar en la elaboración de reportes de gestión.
- Fomentar el desarrollo de una cultura organizacional sólida, basada en el trabajo colaborativo, la innovación y la mejora continua.
- Apoyar la logística de actividades académicas, científicas y sociales cuando así se requiera.
Secretaría:
- Elaborar y conservar las actas de reuniones de la Mesa Directiva, así como los acuerdos, minutas y convocatorias oficiales.
- Gestionar el archivo documental digital e impreso del Capítulo, incluyendo reglamentos, listas de asistencia, informes, oficios, constancias, bases de datos, etc.
- Coordinar el registro y actualización de miembros activos, incluyendo datos académicos, asistencias, participación en proyectos, etc.
- Apoyar la redacción de documentos formales como convocatorias, cartas de invitación, cartas de aceptación, agradecimientos, entre otros.
- Dar seguimiento a la correspondencia oficial del Capítulo con la AANS, la ESM-IPN u otras entidades (correo electrónico, oficios físicos, formularios, etc.).
- Validar la logística de eventos en cuanto a cronogramas, inscripciones, listas de participantes y control de constancias.
- Organizar el calendario institucional del Capítulo y mantener actualizados los cronogramas compartidos.
Tesorería:
- Diseñar y gestionar el presupuesto anual del Capítulo, en conjunto con la Presidencia y demás miembros de la Mesa Directiva.
- Registrar de forma precisa todos los ingresos y egresos del Capítulo, respaldados por comprobantes, recibos o facturas según sea necesario.
- Gestionar y resguardar los fondos disponibles, incluyendo patrocinios, donativos, cuotas, etc.
- Elaborar informes financieros periódicos para la Mesa Directiva y, cuando se requiera, para instancias universitarias o externas.
- Coordinar la adquisición de materiales, insumos, servicios o equipo necesario para la realización de actividades del Capítulo.
- Promover prácticas de sustentabilidad y eficiencia económica, evitando gastos innecesarios o desequilibrados.
- Apoyar en la gestión de patrocinadores, convenios o donativos, asegurando transparencia en el manejo de dichos fondos.
Coordinación de Actividades Académicas
- Diseñar el plan académico semestral o anual, en concordancia con los lineamientos de la Mesa Directiva y los objetivos de la AANS.
- Organizar y supervisar la realización de cursos, talleres, conferencias, seminarios, webinars y simposios con expertos nacionales e internacionales.
- Garantizar la calidad pedagógica de las actividades, proponiendo metodologías activas de enseñanza (aprendizaje basado en casos, simulación, sesiones interactivas).
- Coordinar la evaluación de impacto académico de las actividades (mediante encuestas, asistencia, feedback cualitativo).
- Apoyar la preparación de los eventos anuales clave, como congresos, semanas académicas o foros interdisciplinarios.
Coordinación de Investigación
- Elaborar y coordinar un plan de formación en investigación para estudiantes, incluyendo talleres de metodología científica, bioestadística, redacción de artículos, y lectura crítica.
- Promover y acompañar la formulación, ejecución y publicación de proyectos de investigación realizados por miembros del Capítulo.
- Establecer una línea editorial para la difusión de investigaciones, incluyendo la postulación a congresos, revistas estudiantiles y arbitradas.
- Coordinar el desarrollo de clubes de lectura científica (Journal Clubs) enfocados en neurocirugía, neurociencias y disciplinas afines.
- Mantener un repositorio interno de artículos, protocolos y bases de datos útiles para proyectos del Capítulo.
- Asesorar a estudiantes en la presentación de pósters, carteles científicos o abstracts en eventos nacionales e internacionales.
- Colaborar con otras coordinaciones para generar investigación social o educativa, según las necesidades del Capítulo.
Coordinación de Desarrollo Social
- Diseñar e implementar campañas de salud, ferias científicas y actividades de servicio comunitario.
- Desarrollar programas de educación para la salud dirigidos a públicos no médicos (escuelas, colonias, adultos mayores, comunidades).
- Establecer convenios y alianzas con organizaciones sociales e instituciones públicas para ampliar el impacto de las actividades.
- Promover el enfoque de equidad en salud, derechos humanos y acceso a la atención médica entre los participantes y beneficiarios.
- Coordinar la participación del Capítulo en fechas relevantes de salud pública (como el Día Mundial del Cerebro, Día del Accidente Cerebrovascular, etc.).
- Generar evidencia del impacto social de las actividades mediante informes, estadísticas de alcance, encuestas de satisfacción y testimonios.
- Fomentar la sensibilización ética y humanista entre los miembros del Capítulo a través de programas de voluntariado.
Coordinación de Comunicación Social
- Elaborar y ejecutar un plan de comunicación integral que contemple difusión académica, institucional, social y científica.
- Diseñar materiales gráficos y audiovisuales para redes sociales, campañas, convocatorias, publicaciones y eventos.
- Administrar las plataformas digitales oficiales del Capítulo (Facebook, Instagram, X, YouTube, TikTok, sitio web), asegurando actualizaciones regulares y contenido relevante.
- Redactar comunicados, boletines informativos, notas y reportes de actividades para difusión interna y externa.
- Establecer y mantener contacto con sociedades médicas y estudiantiles.
- Apoyar en la documentación fotográfica y audiovisual de los eventos del Capítulo.
- Supervisar la aplicación de la identidad visual institucional (logos, colores, tipografías, tono de comunicación).
Contacto:
Para cualquier consulta o información adicional, por favor enviar un mensaje a través del correo electrónico aans.esm.msc@gmail.com
Agradecemos su participación activa y esperamos contar con su colaboración para elegir a las y los mejores representantes que dirigirán nuestro Capítulo.
Atentamente,
Ruth Y. Martínez Hernández
Presidenta de la AANS ESM-IPN